Claves para entender la guerra comercial lanzada por Trump

Algunas notas para entender lo que está pasando:
♦ La geopolítica de Donald Trump por Michael Klare
Al desautorizar la decisión de Joseph Biden de entregar misiles de largo alcance a Ucrania, Donald Trump ha confirmado que romperá con las prioridades diplomáticas de su predecesor. En otras partes del mundo, “America First” significará obtener concesiones y recursos de otros países, sin importar la ideología ni las alianzas. → Leer
♦ Argentina y Estados Unidos en la Era Trump 2.0 por Juieta Zelicovich
El regreso de Trump es la gran apuesta de la política exterior de Javier Milei. Aunque la identificación ideológica podría llevar a un apoyo en el FMI, las medidas proteccionistas prometidas por el líder republicano abren dudas sobre cómo se desarrollará la relación bilateral. → Leer
♦ Washington-Bruselas, ¿el divorcio? por Serge Halimi
El retorno de Trump a la Casa Blanca intensifica la crisis en las relaciones transatlánticas. Con su política “America First” desprecia a una Europa que considera “enemiga”, mientras coquetea con Rusia. Bruselas, sin capacidad de respuesta, se aferra a una relación de subordinación que parece irremediable frente a un socio cada vez más hostil. → Leer
Democracia en tiempos de guerra por Sébastien Gobert
Desde la invasión rusa, Ucrania declaró una ley marcial que impide realizar elecciones. El mandato de Volodimir Zelensky finalizaba en 2024: la Casa Blanca y el Kremlin aprovechan la irregularidad y presionan en pos de un sustituto dialoguista. → Leer
♦ Recargado por Juan Negri
Donald Trump regresa al poder con una agenda clara: proteccionista en materia comercial, conservadora en cuestiones culturales y dura hasta la crueldad en temas migratorios. Con un control absoluto del Partido Republicano y mayoría legislativa, el magnate tiene esta vez el campo libre. → Leer
© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur