La memoria española en construcción – El Dipló
EDICIÓN 245 - NOVIEMBRE 2019
ENTRE LA NOSTALGIA DEL FRANQUISMO Y LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD

La memoria española en construcción

Por Pauline Perrenot y Vladimir Slonska-Malvaud*
La decisión del Tribunal Supremo de España de exhumar el cuerpo de Francisco Franco atiza el conflicto latente en torno a la construcción de la memoria de la dictadura franquista. La política de “reconciliación” de la transición democrática comienza a ser fuertemente cuestionada por una juventud que no creció con el miedo a romper el silencio.
Antoni Tàpies, Pintura-Collage óxido rojizo, 1960 (gentileza Christie’s)
El autobús hace las últimas maniobras antes de llegar a la explanada del Valle de los Caídos. Desde la ruta, se ve una cruz de ciento cincuenta metros de altura que descolla en lo alto del monumento. Dentro de esta gigantesca basílica construida entre los pinos y las jaras de...

Si querés seguir leyendo

Suscribite y accedé sin límite a todos nuestros contenidos.

Regístrate y disfrutá gratis de tus primeras lecturas.

Si ya sos suscriptor, entrá aquí
Edición NOVIEMBRE 2019
Destacadas del archivo