Entre plazas y pantallas – El Dipló
EDICIÓN 193 - JULIO 2015
POLÍTICA Y ESPACIO PÚBLICO A DOS MESES DE LAS ELECCIONES

Entre plazas y pantallas

Por Luis Alberto Quevedo y Ignacio Ramírez*
El auge de los medios de comunicación reconfiguró el espacio público, hasta entonces centrado en las calles y las plazas. Sin embargo, conviene poner en cuestión la idea de que la mediatización de la política generó un ciudadano apático y distante de los asuntos públicos que, por el contrario, se muestra alerta y desconfiado de todo poder.
Mauricio Macri celebrando el triunfo de las elecciones a Jefe de Gobierno de 2011, 31-7-11 (Marcos Brindicci/Reuters)
Hace ya varias décadas que vivimos la desarticulación del espacio público clásico, el de la calle y la plaza como lugares privilegiados tanto de la palabra como de la acción política. Si en los primeros tramos de la modernidad se fue tejiendo en cafés y salones un espacio público donde...

Si querés seguir leyendo

Suscribite y accedé sin límite a todos nuestros contenidos.

Regístrate y disfrutá gratis de tus primeras lecturas.

Si ya sos suscriptor, entrá aquí
Edición JULIO 2015
Destacadas del archivo