La “economía barrani” y la desigualdad argentina
Por José Natanson
La consolidación de un núcleo de “informalidad próspera” integrado por profesionales que perciben ingresos en dólares explicaría la convivencia de la crisis social con islas de alto consumo. Pero el problema es que tiende a heterogeneizar la estructura social y profundizar la desigualdad.

POST TYPE: post
Accedé a todo el contenido por solo $4500 por mes.
Para acceder a este contenido debes tener una Suscripción Plus (edición mensual + archivo).Si aún no posees una, puedes adquirirla aquí.
Si ya tenés cuenta accedé aqui